Para pensar: La Sociedad del Conocimiento
Intro
Las personas y las organizaciones, tienden a desarrollar un conjunto de habilidades específicas para desenvolverse en sus ambientes particulares. Cada organización de personas posee hábitos, valores, procesos, jerarquías y comportamiento distintos, por encima de las prácticas comúnmente aceptadas. Estas diferencias potenciales, llevan a establecer límites naturales en las cosas que se pueden modelar, para incrementar la competitividad en las organizaciones, por la vía del aprovechamiento efectivo del conocimiento y el incremento de la velocidad y eficiencia del aprendizaje.
“Para mí, la primera ola de Gestión del Conocimiento, no ha tenido nada que ver con conocimiento. Se ha concentrado en capturar, guardar, recuperar y disponer de información. Todos esos verbos funcionan muy bien para información, pero ninguno de ellos lo hace para el conocimiento.”
Peter Senge
Muchos términos asociados al conocimiento, si se analizan detenidamente, denotan acciones que tienen poco sentido, por ejemplo: gestionar conocimiento. Invita a pensar que el conocimiento es una entidad atómica, newtoniana, cuando en realidad es cuántica. Forma parte de un sistema humano, está presente en casi todos los procesos, está mas cerca de la teoría del caos que de un sistema perfectamente divisible y predecible.
El Talento
“Esta es…y lo repito…la era de las empresas basadas en el TALENTO. Pero la mayoría de las empresas tradicionales no piensan, comen, duermen y respiran TALENTO.”
Tom Peters. The Circle of Innovation
Aunque en algunas organizaciones, se establecen procesos que facilitan y soportan la interacción entre la demanda, la oferta, el aprendizaje y el conocimiento, el fin último de todo en realidad gira en torno al aprovechamiento de algo que está dentro de los actores y que representa uno de los puntos sobre los cuales se percibe mayor valor: El talento. La velocidad con la que las organizaciones tienen que enfrentar al cambio, hace que el talento necesario para abordar los nuevos escenarios no se desarrolle a la misma velocidad con la que es requerido. El talento es pues un recurso escaso. Hacer uso del talento que se posee, implica propiciar su flexibilidad para encarar modificaciones del entorno tan rápido y eficientemente como sea posible.
La Acción Inicial
La detección de un déficit en nuestro acerbo de habilidades para afrontar determinados escenarios, es lo que, usualmente, nos lleva a plantarnos demanda. Estos planteamientos pueden estar dirigidos a nosotros mismos, a nuestros pares, a la organización, a nuestros relacionados, a nuestra competencia y, por supuestos, a nuestros clientes. En todos ellos podemos identificar entonces, uno de los primeros ejes vitales: los actores. Cualquier persona o entidad de la organización puede ser protagonista de procesos, cualquier actor puede desencadenar otros procesos. Así, por ejemplo, una demanda de aprendizaje o conocimiento puede surgir en cualquier parte de la organización así como también las acciones para satisfacerlas.