Tag: competencias

Competencias para la Gestión del Conocimiento
Las organizaciones del siglo XXI, son organizaciones donde el talento creativo de las personas, la innovación organizativa, las competencias y el conocimiento individual constituyen, o al menos deberían constituir, el eje central de la dirección y la gestión.
Este escenario plantea nuevos modelos de trabajo y nuevos actores con otros roles y competencias.
La gestión del conocimiento necesita método. El dominio de ciertos conocimientos y competencias pueden ser esenciales en la implementación de un modelo de Gestión del Conocimiento en la organización.
Ahora bien, ¿cuáles son esas competencias?
La siguiente figura muestra cinco aptitudes clave:
- Uso de internet: el dominio de internet como herramienta y canal es fundamental. Apalanca procesos de acceso a fuentes, inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica. Aporta también un entorno de colaboración y red de conocimiento.
- Innovación: metodología y herramientas de técnicas de innovación ofrecen una sistemática para impulsar procesos de creatividad, mejora e innovación.
- Procesos de calidad: la gestión del conocimiento supone homologar procesos de captura, registro, organización y explotación de conocimiento que hacen muy buen uso de procesos de calidad.
- Gestión de la información: la proliferación de contenidos hace necesario el disponer de habilidades de gestión en este dominio. No solamente se trata de gestionar información interna, sino de navegar por la ingente base de contenido disponible en la web.
- Habilidades directivas: organización, coordinación y liderazgo son habilidades básicas para dar forma y estructura a la gestión del conocimiento. El que los objetivos se alcancen, dependerá en buena medida de éstas habilidades.
Y vosotros, ¿qué otras competencias consideráis necesarias para la gestión del conocimiento? Os queremos escuchar!
Un abrazo

Competencias para la Sociedad del Conocimiento
De nuevo, en el entorno de la nueva edición del curso de Gestión del Conocimiento en el INAP, surgen reflexiones muy interesantes y de gran valor que nos animamos a compartir con todos vosotros.
Tal es el caso de la entrada que realiza Amelia Beltrán Llorens sobre las “Competencias necesarias para vivir, acceder y trabajar en la Sociedad del Conocimiento”.
Amelia, ¡muchas gracias por un aporte tan rico y, por supuesto, por permitirnos compartirlo!
¿Qué competencias necesitas para la vida, para acceder y trabajar en la Sociedad del Conocimiento?
Es un hecho, la Sociedad de la Información y del Conocimiento ha llegado, y ha llegado para quedarse.
La información, la telemática, el conocimiento y la globalización se han convertido en elementos fundamentales de la vida de las personas y de cualquier actividad o empresa que acometan. Los sistemas educativos avanzados ya se articulan para dotar a las personas del conjunto de competencias que necesitarán para desenvolverse en la sociedad, para la empleabilidad y para la vida, para acceder y trabajar en la Sociedad del Conocimiento.
¿Cuáles son estas competencias esenciales para vérselas con el mundo de la información, la telemática, el conocimiento y la globalización?
En este nuevo contexto son muchas las competencias se requieren.
Entre ellas, las que permiten la adquisición de la información relevante de forma eficaz y eficiente con los medios y vías más adecuados en cada caso.
También las relacionadas con el análisis simbólico de la información, el pensamiento crítico y la capacidad para generar conocimiento a partir de la información, de su análisis y de su experiencia. Es muy importante la capacidad de gestión y manejo de la incertidumbre, la de anticipar de forma interactiva eventos y circunstancias relevantes y significativas, planteándose potenciales estrategias de actuación ante los diversos escenarios que se anticipan. Hay que mencionar también las competencias relacionadas con la inteligencia emocional (automotivación, conciencia social…) y las habilidades sociales (trabajo en equipo, gestión de conflictos….). Por último, hay que hablaremos de las competencias relacionadas con el desarrollo personal (capacidad de aprender a aprender, capacidad de innovar y de aprender de los errores) y con el desarrollo de la propia carrera profesional.
En este contexto de la Sociedad del Conocimiento, ¿qué perfil de nuevas competencias están demandando las organizaciones para la Gestión del Conocimiento?
Los gestores de conocimiento deberán tener un perfil profesional de estudios superiores, alta capacidad y conocimientos en tecnologías de la información y nivel suficiente de inglés.
Tener habilidades directivas (capacidad de liderazgo y dirección de equipos de trabajo, capacidad de organización y planificación, de toma de decisiones y resolución de conflictos) y habilidades personales (resistencia al fracaso, flexibilidad, empatía y buena capacidad de comunicación y de motivación. Capacidad de síntesis y análisis…) suficientes, así como capacidad para formar. Es esencial conocer el valor de los activos intangibles y el manejo de técnicas de gestión de proyectos, calidad, diseño organizacional, gestión por objetivos o rediseño de procesos.
Fuentes: arearh.com (Itziar Ortega) y CVC-Centro Virtual Cervantes (José María Peiró)
Competencias para la Gestión del Conocimiento
El gestor de conocimiento es competente para:
- Interpretar símbolos: competencia fundamental que permite salir de la literalidad y aprender a leer entre líneas, ayuda a preveer y adaptarse a las nuevas realidades. Uno de los grandes motivadores de la humanidad son los símbolos, construcciones que cohesionan una sociedad, poder interpretarlos ayuda también a crear nuevas experiencias. Interpretar símbolos quiere decir aprender a leer la realidad, hacer del día a día la novela, el artículo científico, el paper mas emocionante, fascinante y revelador.
- Llevar relaciones empáticas: Conectarse con el otro, requiere perder el miedo a si mismo, el orgullo que no es mas que un miedo a perder el control y afinar nuestras neuronas espejo en sintonía con el otro, esto nos permite construir redes.
- Asumir liderazgo: No es solo la organización quien define el rumbo, no somos pasajeros de un barco, la generalidad se construye con particularidades y esta dinámica de fuerzas configura organizaciones flexibles y adaptables. El liderazgo no se trata de rangos sino de capacidad de autogestionarse, de ser responsable de su aprendizaje constante.
- Reconocer el Error: el error hace parte de nuestra vida cotidiana y es base fundamental de la creatividad, actualmente vivimos en una sociedad que le apuesta al acierto y nos cuesta aceptar nuestra realidad imperfecta, en este sentido actitudes que solo quieren ver lo positivo pueden ser peligrosas. Cómo dice Mi esposa, “No hay nada bueno, ni malo” simplemente son.
- Establecer redes: empleando nuevas (y viejas) tecnologías que le permita acceder a nuevos conocimientos, personas. Requiere conocimientos en nuevas (y viejas)tecnologías
- Comunicarse multimedialmente: Hablar en diferentes tipos de medios, verbal: escrito y oral, gráficamente, gestual, audiovisual, lo que implica no necesariamente manejar cada uno de estos medios sino más bien saber las necesidades en cada uno de estos.
Video – ¿Eres feliz con lo que haces?
Un interesante, inspirador y motivador vídeo para comprender la evolución de los modelos de trabajo, los cambios de la economía del conocimiento y lo más importante que el éxito está completamente ligado a la pasión y entrega con la que se desempeña una actividad.
Gestión del Conocimiento – Ponencia: La Gestión del Conocimiento, el gran desafío
La Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia en el marco del Seminario Permanente de Educación Superior (SEMPES), que se llevó a cabo la semana pasada, tuvo como invitado internacional a Reinaldo Plaz Landaeta (Director de ICA2), quien ofreció una interesante y motivadora ponencia “La gestión del conocimiento, el gran desafío”.
A lo largo del SEMPES, se habló sobre las dinámicas que agregan valor a una organización cuando se gestiona el conocimiento.
Para leer la nota completa sobre la ponencia haz click en ele enlace: http://ow.ly/lRM5V
Conéctate
Comparte con nosotros!