Tag: Emprendimiento
Video – ¿Eres feliz con lo que haces?
Un interesante, inspirador y motivador vídeo para comprender la evolución de los modelos de trabajo, los cambios de la economía del conocimiento y lo más importante que el éxito está completamente ligado a la pasión y entrega con la que se desempeña una actividad.
EVENTO – Start Up Spain 2013
En esta oportunidad les compartimos toda la información sobre la 6ª edición de Start Up Spain, Empresas pro-emprendimiento, la cual se llevará a cabo este 11 de julio en Madrid.
Como muchos de ustedes deben saber, Start Up Spain es un laboratorio vivo sobre startups, capital riesgo y emprendimiento en España, un foro promovido por ESADE Business School y la Fundación Rafael del Pino.
A lo largo de esta jornada se busca generar ideas y favorecer la discusión en torno al emprendimiento. Por ello, deseamos que el sitio www.start-up-spain.com sirva como foro de iniciativas que impulsen un renovado marco institucional que represente los intereses de los emprendedores. Para consultar el programa haz click en el siguiente enlace: http://ow.ly/mKvV8
DOCUMENTO: Mapa de recursos de emprendimiento empresarial
El Injuve publica esta completa guía que recoge los recursos de las administraciones y servicios públicos de los niveles europeo, estatal y autonómico que fomentan y desarrollan acciones en favor de los emprendedores españoles.
La presente guía recoge los recursos existentes en España a nivel europeo, estatal y autonómico, y añadimos dos recursos específicos que por la importancia y volumen de población que atienden, merece la pena identificarlos e integrarlos. Son dependientes de los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid.
Para descargar el archivo haga click aquí: http://ow.ly/mmfz4
Capital Humano – Talento al punto
Afrontar los retos del mercado actual exige un compromiso creativo, innovador, emprendedor, etc, y hay que preguntarse cómo se encuentra nuestro “estado físico”. Puede que el cuerpo calloso esté desacostumbrado a un “stress propositivo” más allá del que suponen las cuentas. Hay que dar un repaso al capital humano que tenemos y considerar en qué ciclo de vida se encuentra el “talento entrenado” en cada miembro de la organización. Ese “estado físico” puede indicarnos muchos sobre el potencial de posibles soluciones que se puedan obtener. Quizás nos encontramos con personas que no llegan a niveles mínimos y otras que ya salieron de altas escalas de rendimiento (para no volver). Cuidado!! Podemos vernos muy solos al mirar alrededor para afrontar los retos de futuro con un “talento pro activo y entusiasta”, y nada más que ver “talento poco hecho” o “muy pasado”. Chao.
Un mundo de inercias
Cuando uno habla de velocidad parece que sólo existe una interpretación hacia la rapidez, la aceleración, el dinamismo, etc., y es un planteamiento que como toda situación tiene, al menos, una doble cara.
¿Qué decir de esos cambios de velocidad y el efecto que producen sobre los sujetos?
Es claro, la física lo expone con su concepto “inercia” y es que en la gestión del conocimiento casi todo es cuestión relacionada con la metáfora hacia ese término.
Inercias en cuanto a rutinas no convenientes, inercias hacia la zona de confort que obstaculizan el emprendimiento, la innovación, etc., inercias en el proceso de toma de decisiones muchas veces asociadas a un manejo ineficiente de fuentes y recursos de información, inercias hacia la propiedad del conocimiento y el no compartir, inercias para interpretar la asistencia a un aula como formación, etc., etc.
Frenar y acelerar, derecha e izquierda, arriba y abajo, los cambios descolocan a la organización y el estatus es generalmente potente en la creación de conductas que se aferran a lo que se hace, no a lo que se necesita. Parece que tendremos que apuntar el perfil de “gestor de inercias” como nueva salida profesional.
Saludos.
Conéctate
Comparte con nosotros!